GUÍA DE SERVICIOS DE INVERSIÓN
Fecha de última actualización: 05 de agosto de 2021
Descargar Versión en PDFI. INTRODUCCIÓN
La presente Guía tiene por sustento la Ley del Mercado de Valores y las Disposiciones de carácter general aplicables a entidades financieras y demás personas que proporcionen servicios de inversión. En cumplimiento con la normatividad, BC ASESORES INDEPENDIENTES, S.A.P.I. DE C.V. (en adelante "BC Asesores"), pone a disposición del público inversionista la presente Guía, en la que se describen los servicios de inversión que proporciona, las comisiones, mecanismos de reclamaciones y políticas para prevenir conflictos de interés y para la diversificación de carteras.
II. SERVICIOS DE INVERSIÓN
Servicios Asesorados
Es la prestación habitual y profesional de Asesoría de Inversiones o Gestión de Inversiones.
Asesoría de Inversiones
Consiste en proporcionar recomendaciones o consejos personalizados a un cliente sobre la toma de decisiones de inversión sobre uno o más Productos Financieros, a solicitud del cliente o por iniciativa de BC Asesores.
Gestión de Inversiones
Es la toma de decisiones de inversión por cuenta de los clientes a través de la administración de cuentas, ya sea a través de carteras pre-conformadas por perfiles de riesgo o mediante el manejo de un portafolio a la medida del cliente.
Para ofrecer estos servicios, BC Asesores aplica un cuestionario para determinar el perfil de inversión del cliente y justifica la correspondencia entre dicho perfil y la cartera de productos ofrecida.
III. OTROS SERVICIOS
BC Asesores también gestiona retiros y depósitos a cuentas de cheques ligadas al contrato de inversión, siguiendo las instrucciones del cliente vía telefónica o por medios electrónicos.
IV. PRODUCTOS FINANCIEROS
Asesoramos en una amplia gama de productos, incluyendo:
- Mercado de Deuda: Instrumentos gubernamentales, bancarios y corporativos.
- Mercado de Capitales: Acciones de emisoras listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, FIBRAS y valores del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC).
- Mercado de Divisas: Compra y venta de divisas y activos denominados en moneda extranjera.
- Fondos de Inversión: Fondos de deuda y de renta variable.
- Notas Estructuradas e Instrumentos Derivados.
- Mercados Internacionales: Asesoría a clientes con cuentas en el extranjero.
V. POLÍTICA DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS
Para determinar los productos en los que se sugerirá invertir, se considerará la relación entre el producto y el perfil de riesgo del cliente, el plazo de la inversión, los límites máximos por tipo de producto y las bases de comparación de rendimiento. La política de inversión puede ser activa (buscando superar un rendimiento de referencia) o pasiva (buscando igualar el rendimiento de referencia).
VI. POLÍTICA DE DIVERSIFICACIÓN DE CARTERAS
BC Asesores cuenta con políticas para la diversificación de las carteras de inversión de sus clientes en función de los diferentes perfiles. Se establecen límites de inversión por emisor y tipo de valor, tanto para Renta Fija como para Renta Variable, mitigando el riesgo. Los Instrumentos Financieros Derivados son utilizados como réplica de activos o cobertura.
VII. COMISIONES
BC Asesores solo cobra comisiones por los servicios de inversión expresamente convenidos con el cliente. Las comisiones que se cobran son:
- Comisión por Manejo de Cuenta: Un porcentaje fijo mensual sobre los activos administrados.
- Comisión por Rendimiento Anual: Un premio sobre las utilidades que superen un rendimiento base pactado.
Todos los honorarios generan IVA. BC Asesores no recibe ingresos de intermediarios del Mercado de Valores.
VIII. RECLAMACIONES
Las reclamaciones y quejas deberán presentarse por escrito en nuestras oficinas o enviarse al correo electrónico: contacto@bridgecapital.com, y serán atendidas por el Área de Cumplimiento. También puede acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
IX. CONFLICTOS DE INTERÉS
BC Asesores se rige por políticas que vigilan el adecuado desempeño para prevenir y manejar conflictos de interés. Se privilegian en todos los casos las instrucciones de compra o venta de valores por cuenta de los clientes sobre las propias del Asesor o de sus empleados. Se presume la existencia de un conflicto de interés cuando, entre otros casos, se realizan recomendaciones que no son acordes con el perfil del cliente o se obtiene un beneficio en perjuicio de los intereses del mismo.